La Fibromialgia en pantalla

Cada vez ocurre menos, pero cuando hablas a la gente de fibromialgia te dicen: «Fibro… ¿qué?» Cuando les cuentas acerca de los síntomas y otros detalles, parecen caer, conocen a alguien que puede encajar en la descripción. Pero lo que aparece en su mente a continuación es un conjunto de prejuicios relacionados con la depresión, la incapacidad laboral y la medicación.

La fibromialgia es una enfermedad invisible a pesar de que afecta a casi 4  de cada 100 personas en España. Esto es lo que se considera una alta prevalencia y esta cifra, según algunos estudios europeos, puede ser incluso mayor.

¿Por qué es entonces una enfermedad poco conocida?

Una cuestión que puede provocar la falta de concienciación es que no es directamente mortal. No es una enfermedad que se contagie y al cabo del tiempo, lleve a la muerte. No tiene que ver con situaciones de pobreza e insalubridad. No es degenerativa. Hay teorías que apuntan a una infección vírica como causa y, en cierto modo, sí que conlleva pérdida de funciones y cierta discapacidad, pero la alarma de muerte no es característica de esta enfermedad. Por lo tanto, no es tan visible en los medios de comunicación como el cáncer, el SIDA o la ELA.

Otra razón por la que se conoce poco es que, atendiendo a las personas que lo sufren, éstas no llaman la atención por su aspecto físico. La fibromialgia no tiene una identidad definida como otras condiciones de salud que permiten reconocerlas cuando se ven.

2107188
Stephen Hawking. Tiene ELA (esclerosis lateral amiotórfica)

Además, las mismas afectadas y afectados no lo cuentan. Tener fibromialgia provoca mucho malestar psicológico y, aunque afortunadamente en muchos casos se lleva con entereza, suele haber deterioro social y aislamiento. Esto ocurre por la dificultad para llevar una vida laboral estable, asistir a eventos sociales o lograr una comunicación adecuada con familiares y amigos debido a su afectado estado emocional… Por todo esto, la decisión de llevarlo en silencio es un derecho que muchas personas ejercen. No quieren dar lástima, no quieren que las dejen de lado, quieren ser igual de capaces que las personas que no tienen fibromialgia.

Pero, ¿por qué tienen que demostrar su capacidad escondiendo su debilidad? De esta manera, nunca lograrán la comprensión y el apoyo que todo ser humano necesita. La imagen extendida de la fibromialgia puede estar entorpeciendo esta comprensión, por escasa y por distorsionada.

La cultura influye muchísimo en la opinión que tenemos sobre las enfermedades. Gracias a películas como Philadelphia, el SIDA tiene una imagen totalmente diferente a la que se tenía en décadas anteriores, relacionada con el exceso, las drogas y la homosexualidad.

1337196795
Philadelphia

Por ello, me interesa la imagen de la fibromialgia que aparece en la pantalla, tanto en el cine como en la televisión, en internet y en los documentales.

En los documentales y los reportajes de televisión o internet, el tono siempre es respetuoso, científico e informativo. Puede ayudarnos a comprender qué es la fibromialgia. Pero los formatos informativo y académico no llegan a todo el mundo. Quizás las personas afectadas y las relacionadas con ellas, además de los profesionales que la investigamos, seamos los únicos que consumamos con agrado este tipo de videos.

Un buen ejemplo de documental es éste que apareció en la televisión hace bastante tiempo, en el programa de La 2, Documentos TVFibromialgia: el dolor del silencio.

Otro documental, de un estilo más personal y centrado en los aspectos psicosociales de las afectadas, es el que acaba de estrenar Jesús Paz Cardeso en Noviembre,  FibroWorld: Un documental sobre la fibromialgia, la enfermedad invisible del siglo XXI.

Como éstos, hay muchos reportajes y documentales que se pueden ver por internet. Por ejemplo, la Junta de Andalucía tiene este ilustrativo video que explica el problema desde un caso de fibromialgia y algunos profesionales.

Si atendemos a la gran pantalla, esto es diferente. El motivo que me llevó a escribir este artículo es que alguien me habló sobre una película en la que aparecía una persona con fibromialgia. Muy interesada, le pregunté sobre el personaje y la historia que le rodeaba y quedé muy decepcionada. Se trata de una timadora que finge tener fibromialgia y la escena en la que pretende serlo es bastante ridícula. Película: Por la cara

Soy consciente de que estamos hablando de una película de humor americana, cuyos espectadores ya no tienen suficiente y hay que buscar el chiste en lo más absurdo e inimaginable para conseguir sorprender. Pero pienso que es injusto utilizar una enfermedad que tiene en la base de su problemática la incredulidad de los que rodean a los afectados. He visto que se habló sobre esto en internet en inglés (1, 2, 3), pero en español no hay nada.

Por suerte, hay una película de reciente estreno que trata la fibromialgia  con la solemnidad que merece. Sonata para violoncelo, escrita y dirigida por Anna Bofarul, se estrenó en el 18º Festival de Málaga de este año y se considera la primera película sobre este tema. La enfermedad es cercana a la directora, ya que su madre la padece. El argumento es sobre una mujer  apasionada por la música que afronta la enfermedad prácticamente a espaldas de sus familiares. Para saber más, leer este reportaje a la autora.

024903

Día Internacional de la disCAPACIDAD

Aprovechando que hoy es el Día Internacional de la Discapacidad, comparto un video que he realizado con mucho cariño para el PLE.

Se trata de una práctica de la asignatura de Psicología de la Rehabilitación en la que imparto docencia en la UMH. Los estudiantes fueron muy receptivos a esta práctica, ya que genera mucha empatía y sentimientos de valoración hacia las personas con discapacidad.

El objetivo global de la práctica y del video es cambiar las actitudes de los alumnos y alumnas a través de la interacción con personas afectadas y la experimentación en primera persona de la discapacidad visual y de movilidad con gafas  y sillas de ruedas.

Quién no ha sentido lástima cuando ve a una persona con problemas de movilidad, con falta de visión o audición, con necesidad de hablar con lenguaje de signos o cualquier otra condición que nos hace pensar que «les falta algo». Los y las que tienen relación con personas con diversidad funcional saben perfectamente que lo que suscitan no es precisamente lástima, sino admiración. Son personas con coraje porque salen adelante a pesar de las dificultades que les presenta la vida. Y este es el mensaje que aprenden los estudiantes universitarios en esta práctica, tan necesaria como los conocimientos teóricos.

Ejercer la Psicología. Psicólogo general VS especialista sanitario

Yo he vivido la confusión y el cambio de situación de la Psicología en el ámbito sanitario en este país. En 2012, acabé un Máster de Psicología de la Salud cuando todavía no estaba regulada la formación del psicólogo en el contexto sanitario.

En 2014, se reconocieron los criterios para regular esta formación. Por lo tanto, mi master no me sirve para trabajar en el contexto sanitario. Para poder ejercer como tal, debería convalidar, es decir, volver a gastar prácticamente la misma cantidad de dinero y esfuerzos que ya invertí (convalidar asignaturas y realizar de nuevo prácticas, trabajo de fin de máster y un par asignaturas no contempladas en mi plan).

En cierto momento, tuve que pararme a aclarar cómo está planteado el ejercicio del psicólogo en este país.

SITUACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN ESPAÑA

Según palabras de Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, la labor de los profesionales de la Psicología es evaluar e intervenir sobre el comportamiento, con la finalidad de mejorar la salud (bienestar físico, mental y social), la seguridad (en tráfico, Justicia, Prisiones…) y/o el rendimiento (educativo, laboral, deportivo, etc.).

Cuando una profesión afecta a materias de interés general, los poderes públicos regulan todo o parte de su ejercicio profesional con la finalidad de garantizar una preparación adecuada, minimizando la mala praxis.

De esta manera, se han ido aprobando leyes para regular la formación y la práctica de la Psicología en España.

  • La profesión de psicólogo se reguló a finales de 1979, con la creación del Colegio Oficial de Psicólogos, exigiendo ser licenciado en Psicología y estar inscrito en un Colegio Oficial del Psicólogos para poder ejercerla.
  • En 1998, se crea la especialidad en Psicología Clínica, siendo la vía de acceso la formación sanitaria en residencia (PIR). Esto equiparó nuestra profesión a otras profesiones sanitarias (medicina, farmacia o enfermería) que tienen un nivel generalista y otro especialista.
  • En 2003, con la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), se estableció que sólo el psicólogo especialista era profesional sanitario. Ello supuso que un gran número de psicólogos que ejercían en el ámbito sanitario sin la titulación de especialista quedaran en una situación de alegalidad.
  • Para dar solución a esto, en octubre de 2011, a través de la disposición adicional séptima a la Ley de General de Salud Pública (Ley 33/2011 de 4 de Octubre) se crea la figura del Psicólogo General Sanitario, incluyendo esta nueva titulación dentro de las profesiones sanitarias que regula la LOPS.

Con esta legislación, la profesión de psicólogo en España ha quedado configurada en tres niveles:

  • Los graduados/licenciados en Psicología. Nivel básico. Si están inscritos en un Colegio Oficial de Psicología, puede ejercer dentro de los ámbitos educativo, laboral, social… como psicólogos, mientras no evalúen o intervengan en salud.
  • Los graduados/licenciados en Psicología + Máster oficial en Psicología General Sanitaria que pueden ejercer como psicólogos generales sanitarios en el ámbito sanitario, excepto en el Sistema Nacional de Salud, o centros concertados con él.
  • Los PIR: considerados sanitarios, que podrán ejercer como psicólogos especialistas en Psicología Clínica en todo el sector sanitario.

En resumen, nos encontramos con el psicólogo “a secas” (no sanitario) y dos tipos de psicólogos sanitarios: el general sanitario y el especialista.

Pero nos falta un tipo de psicólogo sanitario: el habilitado. Los psicólogo/as con habilitación sanitaria pueden ejercer la Psicología en el ámbito sanitario, excepto en el Sistema Nacional de Salud o centros concertados con él. Proceden de dos itinerarios:

  • Formación específica de Psicología Clínica y de la Salud o vinculada con Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, o con formación de postgrado en estos campos. Habiendo estado inscrito en unidades asistenciales de Psicología o Consultas de Psicología entre 2011 y 2014.
  • A fecha de 30 de abril de 2011 estaba trabajando como psicólogo/a (sin título oficial de especialista), desempeñando actividades sanitarias en el Sistema Nacional de Salud o centros concertados con él.

CONCLUSIÓN

En mis tiempos, una persona con el título de Psicología y con interés en trabajar en el ámbito de la salud, podía hacerlo a través de la formación PIR (Psicólogo Interno Residente en hospitales) que se suele centrar en la salud mental. El acceso es a través de una dura oposición a la que se presentan unas 3000 personas para apenas 125 plazas al año. Y esta formación no asegura que terminen contratándote.

Ahora, existe un master que forma a psicólogos para trabajar en el contexto de la salud. Se ha adaptado legalmente el rango del ejercicio del psicólogo ampliándolo al sanitario. ¿Pero se ha adaptado el ámbito a la entrada de psicólogos/as? ¿Habrá puestos suficientes?

Leí hace poco, algo curioso. Según Santaolaya, hay un exceso de estudiantes de Psicología en nuestro país. Dice que es una de las carreras más demandadas cuya oferta es exagerada con respecto a las posibilidades reales de salidas profesionales. Santaolaya asegura que “no tiene sentido, ni social ni personal, que miles de personas se formen en una profesión que no van a poder ejercer realmente”.

Esto puede provocar que cada vez se vaya endureciendo el acceso a esta carrera y se vaya modificando la formación, haciéndose más especializada y difícil. Esto puede contemplarse de dos modos: el alarmista, pensar que ya no va a ser posible estudiar esta carrera; o el optimista, pensar que cada vez será una carrera más científica y ardua, más cercana a nuestras prestigiosas hermanas Medicina o Psiquiatría, al lado de las cuales, la Psicología siempre ha parecido la pequeña mimada.

Recursos:

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4900

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4221

http://www.descargascoppa.es/varios/TitulacionRequeridaParaEjercicioSanitarioGrPivadaEstatal.pdf

 

DE BECARIA A DOCTORA

Quiero que la primera entrada del blog sea una auto-presentación para contextualizar a quien lea el blog sobre la persona que está “al otro lado”.

Siempre he sido sensible al dolor ajeno y me gusta poder ayudar. Desde que recuerdo, me han interesado el campo de las emociones y la mente. Quizás debido a mi torpeza… Sacaba buenas notas pero no sabía qué hacer cuándo me sentía frustrada, no gestionaba bien la soledad y me costaba mucho dejar de preocuparme por lo que pensaban los demás. Puede que por ello decidiera estudiar Psicología y así, de alguna manera, aprendería a ser mejor persona

Consentidos y sin brújula 001
Autora: Yolanda Sanz

Me describo como una persona trabajadora y a la vez, contemplativa. Me esfuerzo mucho cada día para despegar y volar alto, conseguir ciertos objetivos profesionales; pero también me gusta retozar en la cama, quedarme un poco más bajo el agua calentita de la ducha y sentarme a observar a la gente pasar.

Después de la licenciatura, me especialicé en Psicología de la Salud. Como suele pasar, me gustan casi todos los ámbitos de Psicología y realicé muchas prácticas para probar. Pero finalmente escogí esta opción porque creo que a día de hoy es primordial para la sociedad plantearse la salud más allá de curar y prevenir enfermedades. Desde hace años, se plantea desde organismos como la OMS, desarrollar una mentalidad responsable de salud en el individuo y ahí es donde entran diversos profesionales de la salud, la psicología entre ellos.

Durante la carrera, había desarrollado un gran interés por la investigación y realicé muchas horas de prácticas internas en el Departamento de Psicología Social de mi universidad (Miguel Hernández, UMH). En 2012, inicié mi colaboración con un equipo de investigación de la UMH que había recibido una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO PSI2011-25132) para desarrollar un proyecto sobre la adhesión al ejercicio de andar como tratamiento para mejorar la salud en mujeres con Fibromialgia. En 2013 obtuve una beca Vali+d de la Generallitat Valenciana para realizar mi tesis doctoral enmarcada en este mismo proyecto.

Además de una especialización en investigación sobre la Fibromialgia, he ido adquiriendo un gran compromiso con la necesidad de la difusión de este problema. He realizado charlas para su explicar qué es y aumentar la concienciación en la población que rodea a las afectadas y afectados.

En estos momentos, me queda poco para finalizar la beca y la tesis. Echando un vistazo hacia atrás y evaluando la experiencia que he tenido y estoy teniendo, puedo decir que ha sido una gran oportunidad para desarrollar mis competencias como investigadora y futura doctora en Psicología. Pero no puedo decir que con este estatus académico tenga plena seguridad en el terreno profesional.

En las universidades salen pocas plazas. Hay otras oportunidades en el mundo de la investigación, pero digamos que no es el ámbito en el que más se invierte económicamente en este país. Sea como sea, tengo la esperanza de que lograré encontrar un lugar donde desarrollar profesionalmente mi pasión por la investigación al mismo tiempo que mi vocación por la psicología.

Hola mundo!

Empiezo este blog porque es la mejor manera de manifestar dos rebeldías que considero muy importantes: me niego a dejar de aprender de forma crítica y me niego a dejar de compartir libremente.

Mi compromiso con este blog es reflejar todo lo que he aprendido y actualizarlo. Mi compromiso con los lectores es arrojar algo de luz sobre temas de interés con información reflexionada y contrastada. Mi compromiso conmigo misma es disfrutar en el empeño.

Cuida tus pensamientos porque se volverán actos.
Cuida tus actos porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres porque formarán tu carácter.
Cuida tu carácter porque formará tu destino. Y tu destino será tu vida.”

(Gandhi)

fondo con camara
Autora: Yolanda Sanz. Lugar: Butembo, RDC.